«Cómo Reproducimos Microorganismos de Montaña»

¿Conoces a los microorganismos de montaña?

Son aquellas comunidades de bacterias, hongos u otros microorganismos como levaduras, los cuales habitan en zonas montañosas. Estos pequeños organismos vivos juegan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas, además ofrecen beneficios muy importantes en la agricultura. ¿Cuál es rol en la agricultura?, mejoran o restauran la calidad del suelo, descomponen la materia orgánica y se encargan de que los nutrientes se encuentren disponibles para las plantas, controlan plagas y enfermedades, impidiendo su desarrollo. ¿Puedo reproducir de manera sostenible estos microorganismos en mi granja?, la respuesta es sí!! y aquí en Kaydata te explicamos como obtener de manera sencilla una comunidad de microorganismos benéficos para tu cultivo o suelo.

Materiales:

Un saco de tierra que se encuentre en zonas boscosas de montaña (importante que la tierra obtenida no haya sido intervenida por actividades agrícolas, que no tenga material vegetal fresco sino descompuesto)
Medio saco de sustrato como cema o afrecho
Un galón de melaza en forma líquida
Tanque con capacidad de 50l

Modo de preparación

  • – Extender un plástico o saco y agregar toda la tierra de bosque, con cuidado quitar los materiales grandes.
    – Agregar el sustrato ya sea cema o afrecho y mezclar bien con la tierra de bosque.
  • – Poco a poco ir agregando la melaza diluida en agua mientras se amaza la mezcla.
  • – Revisar que la mezcla este lo suficientemente húmeda mediante la prueba del puño, es decir que al apretar una cantidad de la mezcla con el puño, esta debe mantener su forma.
  • – Colocar la mezcla en el tanque por capas, procurar que cada vez que se coloque una capa se debe aprisionar bien.
  • – Por último sellar herméticamente el tanque y esperar durante un mes.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *